La rúbrica nos permite emitir lo que pretendemos obtener de las actividades realizadas por los alumnos, así mismo formar una dirección definida de los que se pretende evaluar.
Uno de los apoyos de ella, es la búsqueda de la perfección, aunque exista la discrepancia de si esta se pueda dar o no, es un punto de partida para emitirla, ya que el mejoramiento que intenta apunta hacia allá.
La herramienta nos proporciona grandes ventajas a tutores como tutorados, pues por medio de ella podemos conocer la forma de la estructura de conocimientos y habilidades que se pretende se construyan, por lo que posibilita en gran medida acceder a una visualización más clara.
viernes, 3 de abril de 2009
La importancia de los foros.
A través de los foros se propicia la participación reflexiva de los participantes, por lo que el papel del tutor es de primordial importancia para orientar las participaciones en dicho espacio virtual, es por ello que los foros son una instrumento de comunicación y de trabajo colaborativo de suma importancia para el trabajo en la plataforma.
La apertura de los foros ofrecerá una mejor perspectiva de lo que se pretende obtener por medio de las actividades, en ello se tratará de guiar u orientar el trabajo de forma que el alumno se sienta estimulado para iniciar el trabajo de la semana.
Los tiempos de apertura de los foros permitirán que individualmente como de forma grupal, se determine la organización del horario de trabajo, es importante que la apertura sea siempre el mismo día, para que se acostumbren al ritmo de responsabilidad solicitado.
El escrito plasmado en el foro debe partir de una idea clave y de ella pasar a ideas complementarias, con las que se pretenda obtener intercambio de información, ello por medio del dialogo, el debate o la comunicación.
Los participantes en los foros deben de tomar en cuenta que lo que comparten debe de ser comprensible para sus compañeros, por ello ha que tener buen manejo de contenidos y no ser tan extenso, cuidar la redacción y la ortografía. Esta participación será mejor si se realiza con respeto, cordialidad y tolerancia.
Como tutores debemos estar al pendiente que se cumpla con los lineamientos requeridos, también orientar las participaciones para el logro de objetivos y reconducir los temas que estén fuera de sí.
Todo cierre de actividad debe ir acompañado de la conclusión a la que se llego, pues será a través de ella que visualicemos el grado de dominio del tema tratado y la resolución la que se llego.
Es conveniente que los cierres de foros sean siempre los mismos días, para con ello inculcar responsabilidad con la realización de los trabajos académicos.
La apertura de los foros ofrecerá una mejor perspectiva de lo que se pretende obtener por medio de las actividades, en ello se tratará de guiar u orientar el trabajo de forma que el alumno se sienta estimulado para iniciar el trabajo de la semana.
Los tiempos de apertura de los foros permitirán que individualmente como de forma grupal, se determine la organización del horario de trabajo, es importante que la apertura sea siempre el mismo día, para que se acostumbren al ritmo de responsabilidad solicitado.
El escrito plasmado en el foro debe partir de una idea clave y de ella pasar a ideas complementarias, con las que se pretenda obtener intercambio de información, ello por medio del dialogo, el debate o la comunicación.
Los participantes en los foros deben de tomar en cuenta que lo que comparten debe de ser comprensible para sus compañeros, por ello ha que tener buen manejo de contenidos y no ser tan extenso, cuidar la redacción y la ortografía. Esta participación será mejor si se realiza con respeto, cordialidad y tolerancia.
Como tutores debemos estar al pendiente que se cumpla con los lineamientos requeridos, también orientar las participaciones para el logro de objetivos y reconducir los temas que estén fuera de sí.
Todo cierre de actividad debe ir acompañado de la conclusión a la que se llego, pues será a través de ella que visualicemos el grado de dominio del tema tratado y la resolución la que se llego.
Es conveniente que los cierres de foros sean siempre los mismos días, para con ello inculcar responsabilidad con la realización de los trabajos académicos.
Estrategias para el cumplimiento de los lineamientos de los alumnos.
Analizando y reflexionando sobre qué tipo de estrategias o técnicas les serían útiles a los alumnos para un mejor transito en la especialidad, pues comenzaría por enunciar la orientación que tenga desde un inicio por parte de su tutor, pues recordemos que si el tutor abandona al estudiante, éste quedará totalmente desprotegido.
Una de las acciones que debe realizar el alumno, es el tratar de llegar a la comprensión de lo que se pretende desarrolle a lo largo de la semana, por lo que es sugerido que lea las indicaciones las veces que sean necesarias hasta que sepa que se pretende que haga.
Debemos insistir que los tutores estamos para servirlos y apoyarlos en cualquier duda por pequeña que sea, brindándoles la confianza necesaria para que se sientan cómodos de cuestionar.
Organizar un horario que le posibilite el ingreso a la plataforma, con la finalidad de dar a conocer sus tiempos de trabajo y el espacio que él está dispuesto a otorgar a la especialidad.
Una de las acciones que debe realizar el alumno, es el tratar de llegar a la comprensión de lo que se pretende desarrolle a lo largo de la semana, por lo que es sugerido que lea las indicaciones las veces que sean necesarias hasta que sepa que se pretende que haga.
Debemos insistir que los tutores estamos para servirlos y apoyarlos en cualquier duda por pequeña que sea, brindándoles la confianza necesaria para que se sientan cómodos de cuestionar.
Organizar un horario que le posibilite el ingreso a la plataforma, con la finalidad de dar a conocer sus tiempos de trabajo y el espacio que él está dispuesto a otorgar a la especialidad.
Estrategias para el cumplimiento de los lineamientos de los tutores.
Hay algunos puntos que a lo largo del módulo 1 que no los pude hacer, un ejemplo de ello es el cierre de foros, pues con los alumnos que se dieron de alta por la semana 4, provoco que se dejaran abiertos para mantener un libre tránsito de una semana a la otra.
El correo personal fue el que más utilice, pues a través del institucional solo mandaba las indicaciones semanales y les respondía sobre sus trabajos que subían al espacio de tareas. Al inicio del curso el sistema técnico del correo institucional estuvo muy lento, en cuanto a la escritura en el espacio de redactar, por lo que al escribir una palabra, esta omitía una o dos letras, por tanto se debía estar corrigiendo constantemente la escritura, dicho problema se soluciono a mitad de curso, pero los propios alumnos ya estaban acostumbrados al igual que yo al correo personal.
Mi meta sería utilizar el correo institucional más que el personal, pues creo tiene las mismas ventajas.
El correo personal fue el que más utilice, pues a través del institucional solo mandaba las indicaciones semanales y les respondía sobre sus trabajos que subían al espacio de tareas. Al inicio del curso el sistema técnico del correo institucional estuvo muy lento, en cuanto a la escritura en el espacio de redactar, por lo que al escribir una palabra, esta omitía una o dos letras, por tanto se debía estar corrigiendo constantemente la escritura, dicho problema se soluciono a mitad de curso, pero los propios alumnos ya estaban acostumbrados al igual que yo al correo personal.
Mi meta sería utilizar el correo institucional más que el personal, pues creo tiene las mismas ventajas.
Cómo percibimos la función del tutor.
Saludos estimados colegas.
Pues mi concepción de lo que para mí es un tutor, mencionaría que es el que tiene la capacidad de orientar y dirigir los esfuerzos con un fin o propósito establecido, por lo que respecta en nuestro caso, hago referencia al recorrido que realizamos con nuestros alumnos.
A lo largo del módulo que termino, hubo quienes se bajaron del camión y ya no subieron nunca más, sin embargo los que se mantuvieron se dieron cuenta que al final no era tan difícil como parecía, pues en ocasiones los comienzos son nuestras piedritas en el zapato, pero si logramos adaptarnos al ritmo metodológico todo se vuelve más comprensivo y es ahí donde somos indispensables.
Esto me hace recordar cuando se inicio a trabajar con Enciclomedia en las primarias, la cual al principio era vista con malos ojos por parte de los profesores, pues comentaban que lo que se pretendía era hacer a un lado al maestro para que las clases ya fueran impartidas sólo por el aparato electrónico, pero ahora eso ya se olvido, debido al aporte que esta nos ofrece con la orientación del docente.
Creo que la debilidad que presente al interior del curso, fue la de no poder lograr que la interacción de los participantes coincidieran en sus entradas a foros, pues algunos participaban de lunes a martes, otros los viernes y los demás en domingo, pero claro es que es algo que no se les puede recriminar, pues cada quien adapta su horario a sus posibilidades.
El tutor ideal lo concibo como aquel que logre que sus tutorados alcancen los objetivos, que resuelvan problemas y tomen decisiones para satisfacer sus necesidades.
Pues mi concepción de lo que para mí es un tutor, mencionaría que es el que tiene la capacidad de orientar y dirigir los esfuerzos con un fin o propósito establecido, por lo que respecta en nuestro caso, hago referencia al recorrido que realizamos con nuestros alumnos.
A lo largo del módulo que termino, hubo quienes se bajaron del camión y ya no subieron nunca más, sin embargo los que se mantuvieron se dieron cuenta que al final no era tan difícil como parecía, pues en ocasiones los comienzos son nuestras piedritas en el zapato, pero si logramos adaptarnos al ritmo metodológico todo se vuelve más comprensivo y es ahí donde somos indispensables.
Esto me hace recordar cuando se inicio a trabajar con Enciclomedia en las primarias, la cual al principio era vista con malos ojos por parte de los profesores, pues comentaban que lo que se pretendía era hacer a un lado al maestro para que las clases ya fueran impartidas sólo por el aparato electrónico, pero ahora eso ya se olvido, debido al aporte que esta nos ofrece con la orientación del docente.
Creo que la debilidad que presente al interior del curso, fue la de no poder lograr que la interacción de los participantes coincidieran en sus entradas a foros, pues algunos participaban de lunes a martes, otros los viernes y los demás en domingo, pero claro es que es algo que no se les puede recriminar, pues cada quien adapta su horario a sus posibilidades.
El tutor ideal lo concibo como aquel que logre que sus tutorados alcancen los objetivos, que resuelvan problemas y tomen decisiones para satisfacer sus necesidades.
La importancia de un perfil completo.
El perfil nos ofrece una descripción y visión de cada uno de nosotros, ya que se plasma información respecto a las capacidades y competencias que caracterizan a una persona, en el cual podemos darnos cuenta de sus destrezas y habilidades, así también, de las mismas debilidades.
Es de suma importancia redactar un perfil completo, pues a través de él se analizará e interpretará la información impresa por parte de los lectores, por lo tanto mientras más información proporcionemos mejor será nuestro perfil, sin embargo a ello va aunada la experiencia de cada uno de nosotros, por lo que los de menos carrera profesional mantendrán un perfil más bajo, pero sin demeritarlo.
Es necesario el presentarnos de la mejor forma, ello manteniendo siempre la veracidad de nuestro escrito, pues el perfil es para este medio como una tarjeta virtual de cada uno.
La interacción que se realiza con los medios de comunicación electrónicos, nos impiden el tener un contacto visual, el cual lo hemos convertido en indispensable en nuestras vidas para poder confiar en la persona con la cual nos relacionamos. Por lo anterior se afirma que podríamos ser algo cautelosos al no tener un cuadro visual de las personas con quien nos comunicamos y por consiguiente la interacción no cumplirá con su propósito.
Si el perfil nos permite darnos ideas de los propósitos y visiones de la persona, puede que resulte ser una fuente de inspiración, motivación y coordinación del trabajo, uniéndonos en un objetivo en común.
Es de suma importancia redactar un perfil completo, pues a través de él se analizará e interpretará la información impresa por parte de los lectores, por lo tanto mientras más información proporcionemos mejor será nuestro perfil, sin embargo a ello va aunada la experiencia de cada uno de nosotros, por lo que los de menos carrera profesional mantendrán un perfil más bajo, pero sin demeritarlo.
Es necesario el presentarnos de la mejor forma, ello manteniendo siempre la veracidad de nuestro escrito, pues el perfil es para este medio como una tarjeta virtual de cada uno.
La interacción que se realiza con los medios de comunicación electrónicos, nos impiden el tener un contacto visual, el cual lo hemos convertido en indispensable en nuestras vidas para poder confiar en la persona con la cual nos relacionamos. Por lo anterior se afirma que podríamos ser algo cautelosos al no tener un cuadro visual de las personas con quien nos comunicamos y por consiguiente la interacción no cumplirá con su propósito.
Si el perfil nos permite darnos ideas de los propósitos y visiones de la persona, puede que resulte ser una fuente de inspiración, motivación y coordinación del trabajo, uniéndonos en un objetivo en común.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)